Contactenos
Artículo
Serie: Superación Personal
Superación
personal - Parte I
Por: Felix
Miranda Quesada
En este
artículo me referiré a algunos pasos necesarios
en busca de la
superación personal. Y, cuando hablamos de
superación personal nos referimos al
mejoramiento que, en cada una de las etapas de nuestras vidas y, en los
diferentes campos en que nos desenvolvemos, logremos a
través del tiempo.
Sin que
el presente artículo pretenda tener una
connotación religiosa o
teológica, es importante tener en cuenta que la
superación personal del ser
humano ha estado siempre en los planes de la Divina Providencia,
entendiendo
para los propósitos de este artículo, como Divina
Providencia, según lo
describe Wikipedia: “la
supervisión, la intervención o el conjunto de
acciones activas de Dios en el
socorro de los hombres.”(1)
Y, ese propósito
se ha visto revelado en la voluntad de la Divina Naturaleza, en cada
una de las
etapas o dispensaciones del hombre en la tierra y ha estado referido al
bienestar del ser humano, como se lee en el Libro de
Génesis, en la Biblia, en
uno de sus versos, el cual indica: “no
es
bueno que el hombre esté solo” (2). El
texto señalado resalta cómo, no es
la Voluntad Divina, aquello que para el hombre no sea bueno, poniendo
la
Soberanía Divina las soluciones necesarias al alcance del
ser humano. Sin
significar lo anterior que tal propósito deba cumplirse en
todas las personas
de manera automática o como ley inquebrantable, sino que,
más bien, existen
leyes que es necesario cumplir para el logro del Propósito
Divino y, como lo
mencioné anteriormente, no estamos hablando de aspectos
teológicos relacionados
con una u otra religión, sino del bienestar general de la
humanidad. Esta
superación estaría referida al logro de los
objetivos que conduzcan a la
felicidad, la abundancia y, sobre todo, la paz del hombre y la mujer
aquí en la
tierra.
Tal superación
equivale a sabiduría, inteligencia y amor. Como lo expresa Miguel
Ángel Cornejo en uno de sus artículos, en el Blog
“crecerenpositivo”
(3): “la acumulación de sabiduría, es
el camino a la superación”.
La superación
personal implica cambios, tanto en nuestros pensamientos como en
nuestras
acciones. Solo cambiando nuestro estado mental, cuando éste
está limitado o afectado
por inhibiciones relacionadas con sus creencias, prejuicios, costumbres
y
reglas, podremos ver resultados que reflejen nuestra
superación personal. (4)
Pero, ¿cómo
facilitar ese cambio conducente a la superación que
aspiramos y de la cual
hablamos en este artículo? Enfocándonos en el
cumplimiento de objetivos y metas
y haciendo de ellas una obligación. Estas acciones
estarán constituidas por
aquellas que no son parte de nuestras rutinas, trabajos, o costumbres
recurrentes. Lo anterior, por cuanto, o no hemos sido educados para
ellas o,
habiéndolo sido, las hemos ignorado en el tiempo, haciendo
caso omiso de su
importancia y beneficio en nuestra superación.
También, podremos facilitar el
cambio hacia nuestra superación, con una función
inversa a la anterior, esto
es, no haciendo o dejando de hacer, algunas prácticas que
hemos venido
realizando diariamente en nuestra vida.
Entre las
“cosas”
que podemos empezar a hacer de inmediato, como parte del cambio,
podríamos
citar:
1.- La lectura de
obras importantes, tanto de conocimiento general como, relacionadas con
la
superación.
2.- El ahorro
voluntario
3.- El ejercicio
diario
4.- La
capacitación en nuestro campo, sea oficio, trabajo o
profesión
5.- Llegar
puntualmente a nuestro trabajo, todos los días. Y, queda a
la imaginación y
experiencia del lector, el resto de la lista que se puede hacer en el
logro de
este propósito.
Y, por otra
parte, entre las “cosas” que deberíamos
dejar de hacer, como parte del cambio
rumbo a nuestra superación personal, podría
mencionar:
1.- No adquirir nuevas
obras para la lectura, hasta tanto no hayamos concluido con la que
estamos
leyendo.
2.- No iniciar un
curso o un seminario hasta tanto no haber terminado con el que estamos
realizando. Es lo que llamamos, enfocarse en el objetivo. En aquellas
personas
que estamos dedicados, por ejemplo, al comercio electrónico,
es muy común
adquirir material nuevo una y otra vez, sin haber terminado de estudiar
lo que
hemos adquirido antes.
3.- No utilizar
el crédito para la adquisición de productos que
no constituyen una necesidad.
Y, al igual que en el caso de las cosas que, conducen al cambio,
podemos
hacer, queda a la imaginación y experiencia del lector,
cuáles más debería
dejar de hacer, para el logro de su superación personal.
Las que estoy
mostrándole aquí, son solo algunas ideas para que
usted inicie con este
proceso, rumbo a la superación personal y, no tengo la menor
duda que el lector
podrá determinar qué otras cosas hacer o dejar de
hacer para lograr el cambio
que le permita superarse como es debido. Le recomiendo, eso
sí, que haga por
escrito, una lista de esas cosas, con el propósito de que
pueda monitorear sus
logros. Además, debe comenzar por aquellas áreas
o ámbitos de su vida en los
que usted se desenvuelve y que quiere mejorar. Más adelante,
podrá empezar su
ejercicio, en nuevas áreas. Recuerde: El Mejoramiento
Personal, es un proceso
continuo, e implica, indefectiblemente, cambios en su vida.
Lo
espero en nuestro próximo artículo
Publicado por:
Félix Miranda Quesada
Administrador de Empresas
Contador Público Autorizado
Licenciado en Docencia
Master En Administración Educativa
Fuente
consultada:
1.-
http://es.wikipedia.org/wiki/Divina_providencia
2.- La Biblia: Génesis
3.- http://crecerenpositivo.blogspot.com/2009/10/leyenda-hindu.html
4.- http://felixmirandaquesada.wordpress.com/2010/11/01/tres-causas-que-le-impiden-estar-motivado/
COMPÁRTALO
CON SUS AMIGOS
Por tu
Éxito en Internet
Sinceramente,
Felix
Miranda Quesada
Presidente
Grupo
Miranda-Consultores Empresariales
Costa
Rica, América Central
fmiranda@felixmiranda.com
+50627898836 |